Translate

miércoles, 27 de junio de 2012

PROGRAMA ANALÍTICO U.A.N.L


PROGRAMA ANALITICO
FUNDAMENTACIÓN:

La Universidad Autónoma de Nuevo León se caracteriza por establecer una interrelación entre la Reforma Integral dela Educación Media Superior, su Modelo Educativo y Académico para el Nivel Medio Superior la cual consiste en promover una formación integral que contribuya a las necesidades y requerimientos que la situación actual del país demanda así mismo que brinde las herramientas optimas para un desenvolvimiento exitoso en el ámbito internacional. Por lo anterior, se considera de vital importancia el desarrollo de habilidades lingüísticas en un segundo  o más idiomas que enriquezcan conocimientos adicionales tales como el dominio en el uso de tecnologías entre otros. Es así como se espera que los alumnos tengan facilidad para adaptarse a ambientes culturales distintos a los suyos ya que el aprendizaje de un idioma conlleva al conocimiento de su cultura en la cual se usa para comunicarse en entornos académicos y laborales.
La unidad de aprendizaje de Francés I se ubica dentro del campo disciplinar de Comunicación y Lenguaje que forma  parte del plan de estudios del Bachillerato General. Dentro de este campo disciplinar, la unidad de aprendizaje de Francés I contribuye a desarrollar habilidades comunicativas en una segunda lengua. Esta habilidad es de vital importancia puesto que contribuye a la visión que la UANL tiene con respecto al logro de la internacionalización.
Además, la unidad de aprendizaje de Francés I cubre una de las competencias disciplinares que el campo al que pertenece establece que es la comunicación en una segunda lengua y promueve el conocimiento de una cultura extranjera que le servirá para desenvolverse con éxito en la misma, no solo en el sentido lingüístico sino que el conocimiento de dicha cultura facilitara su inmersión en la misma.
La intención formativa de la Unidad de Aprendizaje Francés I es proporcionar los conocimientos lingüísticos que  permitan a los estudiantes tener una comunicación efectiva en dicho idioma de manera oral y escrita en situaciones familiares básicas y contextos cotidianos dentro de contextos culturales internacionales. Esto último está directamente relacionado con la intención de formar bachilleres capacitados para poderse desenvolver fuera del país  con intenciones académicas y laborales. Además, la unidad de aprendizaje Francés I es parte de la formación básica establecido en el plan de estudios del bachillerato general así como del perfil de egresado, el cual tiene como uno de sus rubros más importantes en formar individuos capaces de enfrentar retos actuales y atender a la demanda de la globalización, pudiendo así, comunicarse eficazmente en una segunda lengua, es decir en Francés, y así tener mejores y mayores posibilidades en el mercado laboral. Y tiene una vinculación directa con las demás asignaturas puesto que contribuye a tener acceso a información en el idioma francés para complementar o enriquecer su aprendizaje en la lengua materna. Por último, se menciona que la unidad de aprendizaje de Francés I es la base para la secuencia que conlleva el plan de estudios para las unidades de aprendizaje de Francés II, Francés III y Francés
IV. El alcance de las unidades de aprendizaje de Francés se establecen de acuerdo al Programa de Desarrollo de Competencias, el cual indica que de acuerdo al nivel de dominio de expresión escrita, expresión oral, interacción oral, y comprensión oral, se clasifica en nivel de Principiante, Básico, Pre-intermedio e Intermedio. En el caso de la unidad de aprendizaje de Francés I, se alcanza el nivel de Principiante.
El Modelo Académico tiene como finalidad orientar la planeación, operación y evaluación académica del modelo educativo. Es una configuración esquemática y una representación simplificada de la realidad.
Los planes de estudio y programas de las unidades de aprendizaje de Francés contribuyen y se vinculan al cumplimento de uno de los ejes transversales del Modelo Académico, que es la internacionalización, la cual pretende la integración de las dimensiones internacionales/interculturales en sus alumnos, teniendo así como resultado la adaptación a un medio diverso y globalizado, dentro de los ejes rectores del Modelo Educativo ya que es la planeación de las unidades de aprendizaje con un enfoque centrado en el aprendizaje basado en competencias y alineado a la Reforma Integral de la Educación Media Superior, puesto que una de sus competencias se refiere a la necesidad que existe que los alumnos se comuniquen en un segundo idioma, preferentemente el francés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos. En particular, la unidad de aprendizaje de Francés además se vincula con la flexibilidad curricular referente al eje operativo de los ejes rectores del Modelo Educativo y por consiguiente Académico, por contar con un programa basado en competencias y acorde con la Dirección de Estudios del Nivel Medio Superior.
La unidad de aprendizaje de Francés I contribuye activamente al desarrollo de competencias establecidas al campo disciplinar al que pertenecen a través de las actividades que forman parte del programa de estudios así como de los materiales de texto y de apoyo. A este respecto cabe mencionar que se promueve en los estudiantes la gestión de su propio aprendizaje y la de líder en tanto que aplica los conocimientos generados a contextos de la vida cotidiana y laboral. Además, se espera que sean capaces de continuar su proceso de aprendizaje a lo largo de su formación académica y de su vida estableciendo relaciones entre los diversos campos de estudio, contribuyendo a su formación integral.
la unidad de aprendizaje de Francés es pertinente de acuerdo al Modelo Educativo y Académico de la UANL por  contribuir al logro de una educación integral del estudiante al poder comunicarse en un segundo idioma promoviendo valores y respeto a la interculturalidad, autonomía y responsabilidad del mismo en su proceso de formación promoviendo el auto aprendizaje y el desarrollo de competencias generales y disciplinares durante su proceso formativo en el Nivel Medio Superior a través de su rol de estudiante de realizar actividades presenciales y no presenciales que le permitan generar y aplicar su conocimiento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario