Translate

miércoles, 27 de junio de 2012

PBL


APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS




I.   Información general.

Escenario:
“Calidad en la Empresa Fundiciones S.A.”
Autor(es):
Rubén Mario Castaño Pérez
Dalia Patricia López Guerra
Fecha de creación:
Junio 27 de 2012
Fecha de última revisión:


II.    Aplicación:

Nombre de la Materia:
Código:
Semestre:
Programa(s):
Duración (semanas):
Francés 1

1
Francés 1 DENMS
16 Semanas
Temas:
-Exprimer ses goûts
-Echanger sus ses projets
-Exprimer son point de vue positif et négatif
-S’informer sur la quantité
-S’informer sur le prix
-Exprimer la quantité
-Proposer, accepter et refuser
Objetivos:



Que el estudiante discuta y analize la realización de  una fiesta gastronómica y cultural francesa
Competencias a formar:










Habilidad para proyectarse como líder en su grupo de estudio, estableciendo relaciones interpersonales, creando sentido de visión común y trabajo en equipo.

Capacidad para interactuar con los demás, comunicándose con tolerancia y efectividad.
Capacidad de análisis, síntesis y evaluación.
Habilidades de pensamiento crítico, reflexivo, imaginativo y sensitivo.

Resultados y/o Productos esperados:

El diseño de un plan para realizar una fiesta cultural y gastronómica en nuestra unidad teniendo en cuenta la superación de las dificultades planteadas.
Recomendaciones:



Este es el primer escenario planteado; se recomienda realizar la presentación y explicación detallada de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas, la organización de los grupos y la coordinación de las actividades pertinentes para las próximas sesiones.
Bibliografía/Referencias:
1.                  Mérieux Régine, Yves Loiseau, Latitudes 1 méthode de français, Didier, France 2008.
  1. http://www.cuisine-francaise.org/


III.   Enunciado del Escenario.




“Muestra Gastronómica y Cultural de Francia.”

Los alumnos planearan la muestra gastronómica y cultural de Francia en la preparatoria # 23 de la Universidad Autónoma de Nuevo León en la cual se discutirán  que platillos se podrían incluir (hechos por ellos mismos)quien los realizaría, se discutirá además lo que será necesario  comprar y aportar para para realizar dichos platillos  con un presupuesto de $700  y se debatirá sobre lo que se mostraría como parte cultural de las regiones francesas.

.


IV.  Los qué(s) del Escenario.

¿Qué sabemos?
¿Qué debemos saber?
¿Qué debemos hacer?
Que la preparatoria #23 no ha realizado una fiesta gastronómica y cultura en el área de francés.



Como se realizan los platillos, quien los podría realizar.
Cuales son los aspectos más importantes a mostrar como parte de Cultura.
Investigar para resolver los cuestionamientos.
Diseñar un plan para proponer la realización de dicha muestra gastronómica y cultural.

V.    Propuesta de posible definición del problema o hipótesis.

Declaración del problema o hipótesis.

Diseñar el Plan para la realización de esta muestra gastronómica y cultural de francia
Argumentar las estrategias a seguir para la implementación de este plan
Proponer la realización de esta muestra.



VI.          Evaluación.

Evaluación del Docente
Auto-evaluación
Co-evaluación
Bitácora
Reporte escrito
Portafolio
Evaluación del compañero
Evaluación del maestro
Presentación oral en clase
Presentacion oral y escrita ante los directores de la institución.




PROGRAMA ANALÍTICO U.A.N.L


PROGRAMA ANALITICO
FUNDAMENTACIÓN:

La Universidad Autónoma de Nuevo León se caracteriza por establecer una interrelación entre la Reforma Integral dela Educación Media Superior, su Modelo Educativo y Académico para el Nivel Medio Superior la cual consiste en promover una formación integral que contribuya a las necesidades y requerimientos que la situación actual del país demanda así mismo que brinde las herramientas optimas para un desenvolvimiento exitoso en el ámbito internacional. Por lo anterior, se considera de vital importancia el desarrollo de habilidades lingüísticas en un segundo  o más idiomas que enriquezcan conocimientos adicionales tales como el dominio en el uso de tecnologías entre otros. Es así como se espera que los alumnos tengan facilidad para adaptarse a ambientes culturales distintos a los suyos ya que el aprendizaje de un idioma conlleva al conocimiento de su cultura en la cual se usa para comunicarse en entornos académicos y laborales.
La unidad de aprendizaje de Francés I se ubica dentro del campo disciplinar de Comunicación y Lenguaje que forma  parte del plan de estudios del Bachillerato General. Dentro de este campo disciplinar, la unidad de aprendizaje de Francés I contribuye a desarrollar habilidades comunicativas en una segunda lengua. Esta habilidad es de vital importancia puesto que contribuye a la visión que la UANL tiene con respecto al logro de la internacionalización.
Además, la unidad de aprendizaje de Francés I cubre una de las competencias disciplinares que el campo al que pertenece establece que es la comunicación en una segunda lengua y promueve el conocimiento de una cultura extranjera que le servirá para desenvolverse con éxito en la misma, no solo en el sentido lingüístico sino que el conocimiento de dicha cultura facilitara su inmersión en la misma.
La intención formativa de la Unidad de Aprendizaje Francés I es proporcionar los conocimientos lingüísticos que  permitan a los estudiantes tener una comunicación efectiva en dicho idioma de manera oral y escrita en situaciones familiares básicas y contextos cotidianos dentro de contextos culturales internacionales. Esto último está directamente relacionado con la intención de formar bachilleres capacitados para poderse desenvolver fuera del país  con intenciones académicas y laborales. Además, la unidad de aprendizaje Francés I es parte de la formación básica establecido en el plan de estudios del bachillerato general así como del perfil de egresado, el cual tiene como uno de sus rubros más importantes en formar individuos capaces de enfrentar retos actuales y atender a la demanda de la globalización, pudiendo así, comunicarse eficazmente en una segunda lengua, es decir en Francés, y así tener mejores y mayores posibilidades en el mercado laboral. Y tiene una vinculación directa con las demás asignaturas puesto que contribuye a tener acceso a información en el idioma francés para complementar o enriquecer su aprendizaje en la lengua materna. Por último, se menciona que la unidad de aprendizaje de Francés I es la base para la secuencia que conlleva el plan de estudios para las unidades de aprendizaje de Francés II, Francés III y Francés
IV. El alcance de las unidades de aprendizaje de Francés se establecen de acuerdo al Programa de Desarrollo de Competencias, el cual indica que de acuerdo al nivel de dominio de expresión escrita, expresión oral, interacción oral, y comprensión oral, se clasifica en nivel de Principiante, Básico, Pre-intermedio e Intermedio. En el caso de la unidad de aprendizaje de Francés I, se alcanza el nivel de Principiante.
El Modelo Académico tiene como finalidad orientar la planeación, operación y evaluación académica del modelo educativo. Es una configuración esquemática y una representación simplificada de la realidad.
Los planes de estudio y programas de las unidades de aprendizaje de Francés contribuyen y se vinculan al cumplimento de uno de los ejes transversales del Modelo Académico, que es la internacionalización, la cual pretende la integración de las dimensiones internacionales/interculturales en sus alumnos, teniendo así como resultado la adaptación a un medio diverso y globalizado, dentro de los ejes rectores del Modelo Educativo ya que es la planeación de las unidades de aprendizaje con un enfoque centrado en el aprendizaje basado en competencias y alineado a la Reforma Integral de la Educación Media Superior, puesto que una de sus competencias se refiere a la necesidad que existe que los alumnos se comuniquen en un segundo idioma, preferentemente el francés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos. En particular, la unidad de aprendizaje de Francés además se vincula con la flexibilidad curricular referente al eje operativo de los ejes rectores del Modelo Educativo y por consiguiente Académico, por contar con un programa basado en competencias y acorde con la Dirección de Estudios del Nivel Medio Superior.
La unidad de aprendizaje de Francés I contribuye activamente al desarrollo de competencias establecidas al campo disciplinar al que pertenecen a través de las actividades que forman parte del programa de estudios así como de los materiales de texto y de apoyo. A este respecto cabe mencionar que se promueve en los estudiantes la gestión de su propio aprendizaje y la de líder en tanto que aplica los conocimientos generados a contextos de la vida cotidiana y laboral. Además, se espera que sean capaces de continuar su proceso de aprendizaje a lo largo de su formación académica y de su vida estableciendo relaciones entre los diversos campos de estudio, contribuyendo a su formación integral.
la unidad de aprendizaje de Francés es pertinente de acuerdo al Modelo Educativo y Académico de la UANL por  contribuir al logro de una educación integral del estudiante al poder comunicarse en un segundo idioma promoviendo valores y respeto a la interculturalidad, autonomía y responsabilidad del mismo en su proceso de formación promoviendo el auto aprendizaje y el desarrollo de competencias generales y disciplinares durante su proceso formativo en el Nivel Medio Superior a través de su rol de estudiante de realizar actividades presenciales y no presenciales que le permitan generar y aplicar su conocimiento.


INTRODUCTION ET CECR



Introduction

Le programme du Français aux lycées de l’U.A.N.L. cherche que les élèves fassent partie de la société parce qu’ils seront l’acteur social dans la même et tout cela va contribuer à une meilleure insertion de l’individu dans un monde de plus en plus exigent et complexe.
Puisque le langage est un trait distinctif chez les humains, le programme développera cette fonction base pour échouer l’interaction social de nos étudiants.
Pour cela, apprendre une autre langue nous permettra nous approcher à la culture et à la civilisation de ce pays aussi aux expériences de compréhension et de construction des différents compétences d’interculturalité qui feront que l’élève développe ses stratégies de la pensée que lui donnera une autonomie dans les habiletés communicatives tout cela en lui approchant aux situations réelles et de la vie quotidienne.

On utilisera la méthode de français LATITUDES 1 ! Qui s’adresse aux jeunes adolescents qui débutent dans l’apprentissage d’une langue étrangère en contexte scolaire et dans le cadre des réglementations en vigueur.
Cette méthode a pour but développer  l’apprentissage de la langue étrangère de ces contenus : écouter, parler, converser ; lire et écrire ; connaissance de la langue ; connaissance des aspects socioculturels et conscience interculturelle.






CECR

On va utiliser le livre LATITUDES 1  où on arrivera au niveau A1 qui est un niveau introductif ou de référence et sans doute le niveau le plus élémentaire que l’on puisse identifier de capacité de produire de la langue. Les apprenants peuvent réaliser efficacement avec une gamme de moyens linguistiques très limités, un certain nombre de tâches particulières qui correspondent à leurs besoins
« Les objectifs et les conte de Latitudes ont été définis en prenant en compte les principes de Cadre européen commun de référence pour les langues (Éditions Didier, 2001) : travail sur tâches, évaluation formative, autoévaluation, ouverture à la pluralité des langues et des cultures. »




                             
ECOUTER
LIRE
PRENDRE PART À UNE CONVERSATION
S'EXPRIMER ORALEMENT EN CONTINU
ECRIRE
A1
Comprendre des mots familiers et des expressions très courantes.
Comprendre des mots familiers, ainsi que des phrases très simples, par exemple des annonces, des affiches ou des catalogues.
Communiquer, de façon simple, à condition que l'interlocuteur soit disposé à répéter ou à reformuler ses phrases plus lentement et à aider à formuler ce que l'on essaie de dire. Poser des questions simples sur des sujets familiers ou sur ce dont on a immédiatement besoin. Répondre à de telles questions.
Utiliser des expressions et des phrases simples pour décrire son lieu d'habitation et les gens que l'on connaît.
Ecrire une courte carte postale simple, par exemple de vacances. Remplir un questionnaire, par exemple, inscrire son nom, sa nationalité et son adresse sur une fiche d'hôtel.



Objetivo general: EL alumno será capaz de desarrollar las habilidades de escucha, lectura, escritura y habla para desempeñarse en francés en contextos específicos y en situaciones de la vida diaria. 

POL


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
Aprendizaje orientado a Proyectos
Guía de formulación de un ejercicio.


I.- Información General
Nombre del Curso:
PROYECTOS I
Código:
Inconnu
Profesor
Dalia Patricia López Guerra   dalia.patricia.lopez@gmail.com
Rubén Mario Castaño Pérez ruben.castanho@live.com

Fecha de creación:
Junio 2012
Fecha de últimos cambios:

Programa:
Francés 1
Objetivo del curso:
La unidad de aprendizaje de Francés I contribuye a desarrollar habilidades comunicativas en una segunda lengua. Esta habilidad es de vital importancia puesto que contribuye a la visión que la UANL tiene con respecto al logro de la internacionalización.

II. MARCO REFERENCIAL.
LO FORMATIVO.
  1. Ciclo formativo de Fundamentación: utilizar en la resolución de un problema de la vida real lo aprendido en la clase de francés 1.
  2. Proceso formativo de valores y de la lengua extranjera: se implementa la competencia general con la competencia lingüística  específicamente la producción escrita.
LO TEMÁTICO.
  1. Le vocabulaire des interdictions et obligations.
  2. L’impératif.
  3. Les prépositions de lieu.
  4. Donner son point de vue

III.  Información del Proyecto
Nombre del Proyecto
 Faire conscience pour un meilleur environnement. 
Recomendaciones metodológicas:
  1. El proyecto será presentado después de ver la unidad 7, el tema “Exprimer l’obligation ou l’interdiction” (pag 94 y 95).
  • Requisitos: Las frases para expresar la obligación y la prohibición. Las preposiciones de lugar, el imperativo (Unidad 7, pag 86).  Expresar su punto de vista ( pag 68)
  • Fase Proyecto No. 1: Planteamiento del problema y posibles soluciones
  • Fase Proyecto No.2: Realización del proyecto para solucionar el problema
  • Fase Evaluativa:
1.- El alumno realizará una autoevaluación del trabajo.
2.- El grupo seleccionará los trabajos mejor realizados.
3.- El maestro otorgará una calificación según diferentes criterios de evaluación. 

Objetivo del proyecto:
Ayudar en la concientización del alumnado para erradicar la contaminación auditiva y ambiental en las instalaciones de la preparatoria con la creación de afiches.
Fases y Actividades
(primera parte)
Fase 1: Problema inicial.
En las instalaciones del plantel no existe ninguna señalización para fomentar la clasificación de los desechos en orgánicos, inorgánicos, envases pet etc. Tampoco existe señalización pertinente para las áreas de esparcimiento de los alumnos, lo cual genera problemas de contaminación auditiva para el resto de las instalaciones.
Fase 2: Análisis del problema:
El problema: Falta de señalización para evitar la contaminación auditiva y ambiental.
Para quién es un problema?: Para los mismos alumnos, maestros y las instalaciones del plantel. El ruido que provocan en las áreas de recreación es molesto para los maestros y alumnos que se encuentran en clase. Las áreas verdes y las diferentes instalaciones lucen descuidadas por la falta de educación ambiental en los alumnos.
Por qué es un problema?  Porque el ruido ocasionado en las áreas de esparcimiento entorpece la comunicación y la enseñanza en las aulas de clase.
La falta de educación ambiental en la escuela tendrá como consecuencia la falta de valores en los alumnos para cuidar su entorno y a su vez una mala imagen de la misma.
Cuándo es un problema? Con la acumulación de basura en diferentes áreas verdes y de esparcimiento y el mal manejo de los desechos. Cuando el ruido provocado por los alumnos obstruye la enseñanza en las aulas.

Fase 3: Formulación de tareas
.
Etapas
Actividad
Modalidad de trabajo
Recursos
Fecha
Duración
Planteamiento del problema
Grupo


1 sesión

Puntos de vista sobre las posibles soluciones
Grupo


1 sesión (simultánea con la anterior)
Creación de borradores del afiche
Individual


1 sesión

Elaboración del afiche

Individual



1 sesión
Proyecto
Individual



1 sesión

Fases y Actividades
(segunda parte)
Fase 4: Realización del proyecto

Pollution
El maestro expondrá de manera general el problema de la contaminación. Los alumnos podrán ejemplificar cuales de los tipos de contaminación existen en el caso específico de la preparatoria.

Qu’est-ce qu’on peut faire?
Después del planteamiento del problema los alumnos compartirán su punto de vista sobre diferentes soluciones proporcionadas por el maestro.

L’affiche
El maestro mostrará como solución más adecuada (debido al nivel de idioma) que la creación de afiches será lo esencial para concientizar al alumnado.

Création de differents affiches
A partir de los temas vistos en clase en la semana (unidad 7) el alumno diseñará diferentes borradores de afiches.

Réalisation d’un afiche
De los diferentes afiches realizados el alumno escogerá aquel que cumpla con los estándares de evaluación aportados por el maestro (ver anexo).

Colocation des afiches
Después de seleccionar los afiches mejor realizados por los alumnos, el grupo intervendrá en las zonas en dónde se desarrolla el problema para colocar los afiches.





Bibliografía

  1. Mérieux Régine, Yves Loiseau, Latitudes 1 méthode de français, Didier, France 2008.


IV.- Evaluación.


Justificación

Auto evaluación

Mediante los criterios:
  • Nivel de identificación de criterios de la evaluación del maestro (reglas gramaticales, ortografía, creatividad)

Evaluación grupal

Mediante los aportes al trabajo en:
  • La resolución del problema.
  • La realización del afiche (creativo).
  • Los aportes a las discusiones del grupo.


Evaluación del profesor

El trabajo tendrá que contar con los siguientes criterios
Nom:                            Date:                             /20 points
Production écrite:
Respect des regles grammaticales
3
2.5
2
1.5
1
.5
Respect de l’ortographie
3
2.5
2
1.5
1
.5
Respect de la syntaxe
2
1.5
1
.5


Utilization correcte du lexique
2
1.5
1
.5


Créativité

Utilisation des couleurs et images
3
2.5
2
1.5
1
.5
Utilisation des différents matériaux
3
2.5
2
1.5
1
.5
Présentation

Propreté
2
1.5
1
.5


Respect de la date (entrega)
2
1.5
1
.5








Panneaux en France